Mendoza, 28 de Abril del 2009
Espejo Espejito, Quien es...
(Lic. Solano Mosquez, economista)
El otro día, me desperté de muy mal humor, realmente estaba idiota, lo cual es muy raro en mi. Generalmente me despierto, de muy buen humor, lo que sucede, es que se me pasa rápido, he inmediatamente me pongo idiota. Logro escuchar, que mi esposa le dice a mi hija, préstame esa calza que usaste el fin de semana, que estaba buenísima. Salgo y le pregunto, amor ¿Qué notas de raro en casa? Ella dice, nada. Yo le digo, cuando voy a casa de amigos y colegas, todos tienen espejos, en muchos casos enormes. Nosotros no tenemos espejos.
Ella me responde, tenes razón, desde que te conozco, nunca tuviste espejo. Yo le digo, sí, nunca tuve espejo, nunca lo necesite, me afeito la cabeza, de épocas remotas, por lo tanto, ya sea que corra viento, o me baje de la moto, o me despierte de dormir, siempre estoy presentable. Tengo amigas, que hacen honor a la época de los 70, usan faldas largas, pelito suelto, y se ponen muchos adornos, siempre me recomendaron tener uno, porque se supone espanta a los malos espíritus. Entonces, ella me pregunta ¿Por qué te preocupas ahora por los espejos?
A lo cual yo respondo, sabes que sos relinda y te quiero un montón, pero si te miraras en un espejo, verías lo ridícula que te ves, si te pudieras escuchar, escucharías lo mal que suena, que le estés pidiendo ropa a tú hija. Nos toca estar de este lado, por lo tanto, nos toca cuidar las formas. Esta tarde compro un espejo, enorme, que nos devuelva, el paso del tiempo, que nos refleje la realidad, esa que dice, que estas realmente hermosa y no te hace falta jugar a la nena. Esa innegable realidad, que dice, que soy un hombre afortunado, esa realidad, que dice, que soy un idiota, por no hacerte sentir segura.
A veces, cuando miro a mi país, me parece mirar una adolescente, que no cuida las formas, que no sabe cual es su lugar en el mundo. Que si 20 años no es nada, 200 tampoco, pues no hemos aprendido absolutamente nada. Que nuestra democracia es joven, no se que tan joven, si la comparo con España, esto tan solo para hacer una comparación. He asistido a una charla del Instituto de Capacitación Política, dependiente del Ministerio del Interior, de la Nación. Tengo que decir, que fue enorme mi tristeza, cuando escuche a su director. Siempre pensé que creían que era estupido, ahora estoy convencido de que creen que todos somos estupidos e ignorantes.
Voy a citar unas palabras del señor Randazzo, “la democracia es condición necesaria pero no suficiente. Un punto de partida, que es un gran legado de hombres y mujeres, que con su sangre derramada demostraron generosidad por una Argentina de los sueños. Hoy es difícil encontrar a alguien que de la vida por un proyecto colectivo” “en estos 5 años se sentaron las bases para un modelo sustentable y de inclusión. Un país de todos y para todos”. La primera base sería “una administración sana y eficaz, con superávit gemelo y un alto nivel de reservas” la segunda base “la recuperación de la institucionalidad” la tercera “economía al servicio del hombre. Matriz diversificada” la cuarta sería “la inserción de la argentina en el mundo.
Bueno, esta es la gente que nos dirige, están convencidos que estamos en el primer mundo. Esto sucede, porque no tenemos un espejo, donde reflejarnos. En las próximas elecciones, piense que esta gente, es la que va a buscar respuestas para los problemas, ha perdón, cierto, no hay problemas en este mundo ideal. Señor ministro, usted que puede, dígale a la presidenta, sobre esa sangre derramada, de la cual usted habla. Por que según escuche, claro que con su sabiduría yo soy un ignorante, teníamos elecciones en octubre, ahora la tenemos en junio. Perdón, ahora que lo recuerdo en octubre teníamos un escollo a superar, como es un escollo, mejor lo superamos en junio, a los escollos siempre hay que pasarlo rápido.
Señor ministro, con respecto a la sangre derramada, y el proyecto colectivo, usted que puede, le preguntaría al presidente en ejercicio (Néstor), cuando dijo “que hagan un partido, se presenten en las elecciones, y ganen, después hagan lo que quieran” ¿él esta haciendo lo que queremos todos, cierto, el proyecto colectivo, o esta haciendo lo que le da la gana? Permítame dudar. Lo bueno de esto, para la teoría económica, es que acabamos de descubrir que se ha materializado la mano invisible de Smith, se llama Néstor y es tan groso que sabe lo que queremos, 45 millones de argentinos, es más, sabe cuanto tenemos que pagar por ello, es más, esta en los detalles, saben que calefón tenes que compra, que bicicleta podes usar, que PC, es la mejor para tú oficina. Tenemos una enorme diversidad de razas, religiones, culturas, hay que ser muy, pero muy groso, para saber que quieren todos.
De que recuperación de las instituciones me habla, sino pudieron ni respetar una ley, que dice que día tenemos que votar. Ni hablemos, de las candidaturas testimoniales, realmente una vergüenza. Desde que la economía es una ciencia, trabajamos para el hombre ¿o acaso yo trabajo, para una piedra, o para un mueble? Lo que sucede señor ministro, es que a usted le molesta la economía y los economistas, porque hacemos ciencia. Por lo tanto pensamos, criticamos, cuestionamos, preguntamos, observamos, dudamos, investigamos, no somos mulas, que solo miramos para adelante. Si pise una facultad, si pise una universidad, fue porque busque conocimiento, fue porque quise aprender a pensar, y si es posible diferente, aunque muchas veces, tuve que cambiar un 10 por un 4, simplemente, por no pensar como mi profesor. Así somos, los hombres de ciencia, cometemos el pecado de pensar, a veces también cometemos, el pecado de expresarlo en voz alta, y a veces, cometemos el pecado capital, de defender nuestro pensamiento.
Tiene razón, soy egoísta y mis modelos son todos egoístas, simplemente porque la generosidad no es intrínseca al hombre. Cuando usted construya un modelo o proponga una política económica, basada en que todos somos buenitos y generosos, le anticipo que puede ser un fracaso. Le comento, que si usted cree que su esposa esta atada, simplemente porque firmo un papel gris, se equivoca, ese error lo va a ver en su frente. Si luego de eso, no hace nada, para redescubrirla, reinventarla, protegerla, guardarla, cuidarla, es altamente probable que la pierda. Porque sencillamente, ella es egoísta, y quiere sentirse querida, quiere sentirse segura. Yo tampoco lo hago por amor, lo hago porque soy egoísta, porque también me gusta sentirme querido, sentirme especial, porque si se va, se va una parte de mí. Si se va, soy un salame que no sabe a donde ir. Y si esto no lo convence, lo hago simplemente, porque no quiero que me deje, y se lleve el 50% de mis bienes, por más gananciales que sean. ¡¡¡Mentira amor!!! Es solo para que lo entienda el ministro.
Uno de los disertantes dijo “romper el ciclo, ese fue el desafio”, antes de esto dijo, no pienso irme sin un debate. Bueno, yo no pienso irme, sin ofrecer batalla, mucho menos cuando se critica al mercado. Dígame ¿Cómo hace para medir, al grado de avance en este desafio? ¿Qué variables considera? ¿Cómo las pondera? ¿Cuáles son los meritos? Mire que yo trato de mirar al modelo con mucho amor, pero no consigo, encontrarle el merito, y evidentemente no veo la misma macro que usted. Ha y no entendí la crítica al mercado y el ejemplo del mercadolibre.com. La respuesta fue, ja ja ja, ese es el punto, pero estamos mejor que en el 2.001, mire que me acuerdo muy bien del 2.001. Yo también me acuerdo.
Le voy a decir como se hace para medir, meritos, respecto al ciclo. Simplemente no se puede, y le voy a decir porque no se puede. No se puede porque necesitamos un espejo, y si es posible enorme, y no lo tenemos, ni siquiera tenemos uno pequeño. Además, en economía, no alcanza con tener un espejo, porque así somos los economistas, usted tiene que confiar en el espejo. Para ello, el espejo tiene que estar sano, sin astillas, sin manchas, así usted va a poder verse y estar conciente de cual es la realidad. Va a poder ser conciente de cuantos años tiene, si el tiempo a pasado o no, si es hora de pensar en una casa, o es hora de pensar en un hogar. Va a poder ver, si la casa esta llena o vacía, si hay mucho silencio o mucho ruido, si estoy solo y feliz, o si estoy acompañado y me siento en soledad. También vamos a poder ver, si es hora de que la casa se llene de niños, o si se va a llenar con otros vicios.
Sabe ¿Cuál es ese espejo, que nos falta? Se lo voy a decir, ese espejo se llama INDEC y no INDEK. A ese espejo, llamado INDEC, se encargaron de romperlo desde el primer día, así hoy no nos podemos mirar, no sabemos cuanto crecimos, cual es la inflación, pero no pidamos tanto, no sabemos ni cuantos murieron por dengue. Tenemos un espejo, se llama, INDEK, nos devuelve un reflejo, en honor a la verdad, no se si es verdad o mentira, simplemente porque no confiamos en él. Pero todo indica que el reflejo de la imagen, esta distorsionada. Va a pasar mucho tiempo, antes de que podamos tener un espejo nuevo, donde poder reflejarnos, y confiar en la imagen devuelta, y no dudemos, será una cana o no.
Así es, estamos caminando a ciegas, porque no podemos vernos, sino podemos vernos, no podemos saber hacia donde vamos. Si no sabemos hacia donde vamos, podemos tomar cualquier camino, total cualquiera nos sirve. Si puedo tomar cualquier camino, ¿Qué diferencia hay entre el que elijo yo y el que elige mi hijo? ¿Qué sentido tiene crecer? Si siempre puedo alegar ignorancia, total no se ni cual es mi profesión, ni cual es mi edad, ni cual es mi rol, si tengo un hijo que educar, o un hermano a quien acompañar, o un amigo, del cual ser cómplice. Así estamos por no tener un espejo. La madre se viste como la hija, los honestos se visten como los delincuentes, los niños se visten como hombres, las adolescentes se visten como mujeres del rápido vivir. Nuestros dirigentes, creen que todo es una sensación, no hay desempleo, no hay inseguridad, es su ilusión si enterró un pariente, no hay recesión, estamos mejor que el mundo, si esta los yankies, los italianos, están comprando pasajes, para conseguir un mejor porvenir en la argentina. Joder.
Todo por no tener un simple y barato espejo, después dicen que el problema, es por falta de plata.
PD: fuerza, a no bajar los brazos a comprometernos más, a trabajar duro, que seguramente sus hijos como los míos, tienen la mala costumbre de comer todos los días, no logro hacerles entender, que el hambre es una sensación y que según las estadísticas de Néstor, no pueden ni deben tenerlo. Porque soy egoísta digo, que tenemos una S.A., nos toca votar, se que no hay mucho para elegir, pero pensemos, por el bien de todos. Después a todos, nos toca soportarlo, y algunos, como el caso mió, me toca escucharlos, lo cual me llena de tristeza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario