Dieciocho
(Lic. Walter F. Mosquez, Economista//22 de Octubre del 2010)
Dr. Xx: -Lo siento señor, va a tener que decidir, si salva a su hija, muere su esposa, si salva a su esposa, muere su hija, hay una pequeña posibilidad, pero pese a que la matemática nos da una probabilidad muy pero muy pequeña, subrayo, pequeñísima, es más, aun así necesitaría un milagro, pero puede salvar a las 2; sin embargo le recomiendo que elija usted, yo juego a ser Dios, sólo cuando hay buenas noticias.
Galo: -Dr., lo entiendo, pero acaso existen las decisiones sencillas, soy un tipo que enterró su sangre, al día siguiente desperté y vi la cara de mi mujer, ese maldito silencio que todo te reprocha. No quiero vivir de nuevo en ese lugar, voy a tomar la probabilidad, lo quiero todo o no quiero nada, es más, desde su bendita matemática, me conviene ir por todo o ir por nada.
Dr. Xx: ¿Por qué sos un tipo tan complejo? ¿Tan difícil es responder, la economía está bien o está mal?
Galo: -Es que confundes el ángulo, la respuesta es siempre sencilla, el problema es la decisión, esa es siempre compleja, al menos para el que le toca decidir. Los economistas somos tan sencillos, tenemos un solo problema, se llama escasez; ahora, está claro que no tenemos ese problema. Si le pagas el sueldo a los futbolistas, con el argumento del futbol para todos, cuando estos señores son uno de los personajes que más ganan a nivel mundial, que problema puede haber, si la soja cruza los 1.200 puntos lo cual es histórico, que problema puede haber, si un camionero, con todo el respeto que me merece, tiene un sueldo inicial muy por encima de la canasta básica, me imagino que los médicos, administrativos, contadores, abogados, están por encima de ese ingreso ¿Qué problema puede haber?
El punto es que alguien tiene que tomar la decisión, en esa variable juegan muchas cosas, entre ellas lo que quiero y lo que no quiero, sin olvidarnos, que puedo querer una cosa y me convenga otra totalmente diferente; mi primera conclusión sería, este gobierno no quiere pagarle a los jubilados el 82% móvil, ya que no tiene ningún problema. En este contexto o no quiere o no le conviene, no hay muchas alternativas.
Una de las enfermedades más complejas de la economía es la inflación, la demanda presiona la oferta global (interna y externa), si esta oferta no reacciona, necesariamente se vuelca a precio con lo cual la economía se recalienta. Como dice nuestra presidenta “son los problemas del crecimiento” en otras palabras, estos son los problemas que queríamos tener, estos son problemas enserio, no son esos problemitas como el desempleo o la pobreza. En este contexto y con una inflación por encima de los 20 puntos, nos podríamos plantear ¿Él empresario, no hace preguntas? cual esposa cómoda. El empleado zapatea un poco pero no hace muchas preguntas, con conseguir un plasma a 50 cuotas alcanza. Está claro que no queremos hacer preguntas, está claro, no nos conviene hacer preguntas, no vaya a ser que se enoje y nos quite la mesada.
Dr. Xx: -¿No entiendo?
Galo: -Mientras haya crecimiento, mientras haya consumo, vamos a soportar la inflación, al menos así lo percibe un jugador y así lo muestran algunos índices de intención de votos, no importa si tu esposo te golpea, te humilla públicamente, te ningunea, mientras ponga los Roca, no vamos a hacer preguntas, -en mi Barrio a esto se le llama prostituta, aquí se le llama gobernador o empresario. No nos vamos a preguntar, que con un Roca comprábamos 100 Washington, ahora apenas adquirimos 25 Washington y no es que Washington haya incorporado nuevas tierras o haya hecho otra campaña, no, no hizo nada para valer más, es más, te puedo asegurar que donde esta, está bien quietito. Sin embargo por aquí Roca corre y corre y ya se queda sin abecedario para las series.
Dr. Xx: jaja, Roca también esta quietito, que paradoja, con un Roca pude comprar el árbol genealógico de Washington.
Galo: -Si a esto le sumamos que queda menos de un año para las elecciones, no hay nada, no hay un solo incentivo para corregir la economía, como la mejor estrategia neoliberal, esta gente de izquierda o de centro, que no sé lo que es eso y la verdad no me interesa saberlo, se queda quieto, se sienta, espera y ve, a la luz del “mercado” vera lo que le conviene hacer, pero por ahora lo mejor es quedarse quieto, que así llegamos a las elecciones, cual economista de chicago, las matemáticas dicen que hay una probabilidad de ganar.
Dr. Xx: -¿Y qué hay que hacer?
Galo: -Nada, absolutamente nada, eso es lo bueno de este modelo, como el mejor economista neoliberal, quedarse quieto, esperar y ver, no tocar nada.
Dr. Xx: -Ahora entiendo el ejemplo inicial, el modelo se profundiza y no se hace nada con la enfermedad, se apuesta a la única probabilidad que tiene de ganar, que paradójicamente, la oposición le ha servido y lo único que tiene que hacer es quedarse quieto. Si gana, la enfermedad cala en lo profundo del tuétano, si pierde, la enfermedad cala al profundo del tuétano y no paga los costos, lo interesante, es que no se ve una crisis terminal en el corto plazo.
Galo: -No es el punto, el punto es que escribimos en reiteradas oportunidades que el problema de los argentinos no es el crecimiento, sino la forma en la que crecemos y si vamos más adentro, más que la forma en la que crecemos es la forma en la que aceptamos crecer. La crisis no es terminal, no lo fue la híper para Alfonsín, no lo fue la híper para Menen, después salimos y crecimos al 10%, venditas matemáticas, le doy la receta para crecer al 10% en la argentina, primero tírese al quinto subsuelo y luego la buena matemática, solita, sin ningún esfuerzo le va a mostrar que está creciendo a tasas cercanas al 10%. Así Menen lo hizo y Kirchner “lo hizo”, luego recaliente y recaliente, mientras más lo haga, más tiempo se va a mantener, aunque cada vez va a demandar un esfuerzo mayor, luego, váyase, saltando al quinto subsuelo que las matemáticas nos van a mostrar como se hace para salir creciendo al 10%. Si soy millonario y pierdo todo, quedando en la calle, de pronto me encuentro una manta, seguramente voy a sentirme millonario, mi patrimonio habrá aumentado un 100 por 100 ¿Mienten las matemáticas? Claro que no. Que eficiencia!!
En la vida uno se tropieza con relaciones peligrosas “no soy pesimista, el mundo está pésimo”. No soy tan ingenuo como para pensar que todo estaba dado, aceptamos jugar este juego, hay relaciones peligrosas, por no decir incestuosas, entre el sector privado y el sector público, podemos aceptar lo que sea, por un poco de crecimiento, por un poco de consumo eso incluye una inflación creciente para el 2.011. Es la probabilidad, de ganar, de sobrevivir, esa probabilidad es la que nos trae problemas, esa probabilidad hace que se aferren y presionen los modelos. Ahora entiende doctor, porque en Vivir sin Memoria, decíamos, que se volvía agresiva consigo misma, esa probabilidad nos lleva al todo o nada y a nadie le conviene hacer otra cosa, mucho menos si se acerca una elección y el modelo enfermo se profundiza, por la sencilla razón de que en política, la nada no es una alternativa por ende apostamos al todo.
Dr. Xx: “Son los problemas del crecimiento” Cristina Fernández de Kirchner.
PD: todos los dieciocho van a ser días tristes, porque pese a ser comunista confeso, antes de ello fue un humano, un gran ser humano, con una enorme dignidad y orgullo, que aun cuando la sintió cerca, no se hecho para atrás y le grito a Dios en el mismo “Caín”, nos dejo la esperanza y el volver a empezar en “La Caverna” nos dejo la realidad y la ficción en “El viaje del Elefante”, nos mostro la miseria humana en “Las Intermitencias de la Muerte” nos dejo la grandeza y las mujeres en “Levantado desde el Suelo” si solo imagino como caminaba mientras se despedazaban sus medias, verla, tan solo verla, un abrazo y se termina el dolor, si por momentos me imagine a mi madre levantándose desde el suelo. Por haber vivido como había predicado, fuimos files lectores de este comunista, quien dijo un día “no soy pesimista, el mundo está pésimo”. Paradojas de la vida, tener que agradecerle por mi educación, por mis ideales, a un comunista.
viernes, 22 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario